FACTURACIÓN

¿Cómo afecta la inflación a los pequeños negocios?

En una relevante mesa de diálogo titulada «El impacto de la inflación en sectores emprendedores», celebrada el 13 de junio, destacadas figuras del ámbito empresarial se unieron para abordar las preocupaciones actuales. Entre los participantes se encontraban Daniel Hermoza, director del Centro de Estudios de la Mype en Mypes Unidas del Perú; José Silva Martinot, vocero de la Unión de Gremios de Restaurantes del Perú; y Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit).

¿Cómo afecta la inflación a los pequeños negocios? Leer más »

¿Cuáles son las causas de la informalidad en el Perú y qué podemos hacer para revertir esta situación?

La informalidad laboral en el Perú presenta diversas causas que dificultan su reversión. Los altos costos económicos y de tiempo asociados a la formalización desaniman a los emprendedores, lo que contribuye a que el 76.8% de los trabajadores peruanos se encuentren en el sector informal, sin beneficios sociales ni contribución al sistema tributario. La pandemia de Covid-19 ha agravado esta situación, registrándose en el 2021 una tasa de informalidad aún más alta que en el año anterior. La mayoría de empleos informales se concentran en micro y pequeñas empresas, especialmente en sectores clave como la pesca, agricultura, construcción, comercio, manufactura, servicios y minería. Para revertir esta realidad, es fundamental generar más empleos formales junto con la reactivación económica, promoviendo el conocimiento de los beneficios de la formalización y abordando los factores que dificultan el proceso. Medidas como simplificar las normas laborales, implementar fiscalización laboral acompañada de apoyo empresarial, facilitar la tributación a través de la tecnología, brindar incentivos a los trabajadores independientes y facilitar el intercambio de servicios entre el sistema de salud pública y la seguridad social pueden contribuir a reducir la informalidad en el país.

¿Cuáles son las causas de la informalidad en el Perú y qué podemos hacer para revertir esta situación? Leer más »

«Gota a gota»: Medio millón de peruanos accedió a préstamos informales

Según un informe presentado por la Federación de Cajas Municipales, en los últimos dos años se ha registrado un aumento del 100% en el sistema de créditos informales en el país. Se estima que al menos 500 mil peruanos han recurrido al mercado negro de préstamos en busca de financiamiento. Este incremento alarmante se atribuye principalmente a la falta de inclusión financiera y ha generado desembolsos que superan la suma de S/ 1 millón en el último año, especialmente en préstamos relacionados con la modalidad conocida como ‘gota a gota’ y con extorsionadores.

«Gota a gota»: Medio millón de peruanos accedió a préstamos informales Leer más »

La informalidad como enemiga de las mypes: ¿Por qué debería formalizar mi empresa?

La informalidad empresarial en Perú sigue aumentando constantemente. Según un reciente estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de informalidad laboral en el país alcanza el 75%, la más alta de América Latina. Los altos costos de cumplir con las regulaciones legales y normativas hacen que muchas empresas opten por la informalidad, según el Banco Central de Reserva (BCRP). Sin embargo, Carlos Vargas Alencastre, socio fundador de TPC Group y VAG Global, señala que la falta de promoción e incentivos por parte del Estado es una de las principales causas del problema. Vargas destaca los beneficios de la formalidad, como el acceso al sistema financiero, la posibilidad de participar en licitaciones públicas y el crecimiento organizado del negocio. En contraste, seguir operando en la clandestinidad puede limitar el crecimiento económico, dificultar la obtención de créditos y exponer a las empresas al crimen organizado. Es importante romper este círculo vicioso y fomentar la cultura de la formalidad para el beneficio de las empresas y sus familias.

La informalidad como enemiga de las mypes: ¿Por qué debería formalizar mi empresa? Leer más »

La Informalidad se agudiza en el Perú

La informalidad laboral en el Perú está en aumento, según el informe del INEI. Solo dos de cada diez trabajadores tienen empleos formales, mientras que el resto enfrenta precariedad salarial y jornadas laborales incompletas. La situación es más grave en las zonas rurales, donde nueve de cada diez personas son afectadas por la informalidad. En las áreas urbanas, el 70% de los trabajadores son informales, especialmente los jóvenes y las mujeres. Es crucial promover la formalización de las micro y pequeñas empresas, respetando los derechos laborales y fomentando la negociación colectiva. La pandemia de Covid-19 y las tensiones internacionales han contribuido al aumento de la informalidad. El Gobierno y las entidades públicas y privadas deben buscar reducir costos y promover el trabajo remoto una vez regulado el teletrabajo.

La Informalidad se agudiza en el Perú Leer más »

Scroll al inicio