NEGOCIO

Crear una empresa en Perú demora casi siete veces más que en Chile

Las trabas burocráticas afectan el crecimiento de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el país. Para establecer un negocio aquí, se requieren 26 días y 8 trámites, mientras que en Chile solo hacen falta 4 días y 6 trámites, según Rodolfo Ojeda, presidente del gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima.

En Colombia, el proceso toma 10 días y 7 trámites, mientras que en México, son 8.5 días y 8 trámites, según el ranking del Doing Business del Banco Mundial.

La CCL está tomando medidas para reducir estos tiempos y favorecer el desarrollo empresarial, considerando que las mypes representan el 60% de la PEA y aportan el 21% del PBI.

Crear una empresa en Perú demora casi siete veces más que en Chile Leer más »

Al no acceder a los préstamos formales, dueños de negocios tienden a caer en manos de los prestamistas informales.

Solo el 18% de pequeñas empresas acceden a créditos del sistema financiero, señala la CCL

Los créditos empresariales en Perú alcanzaron los S/ 257,000 millones hasta abril de este año, pero solo el 18% de ese monto fue destinado a las pequeñas empresas y el 5% a las microempresas, según Rosa Bueno, presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), citando datos de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). Bueno señaló que la alta informalidad en las pequeñas y microempresas dificulta el acceso al crédito, y destacó que seguir en la informalidad limita el crecimiento de los negocios. Además, advirtió sobre el aumento de préstamos informales y extorsivos. Rodolfo Ojeda, presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la CCL, instó al gobierno a brindar apoyo para facilitar el financiamiento a tasas de interés aceptables y destacó la importancia de la apertura de nuevos mercados, como México, Colombia y Chile, para el desarrollo de las micro y pequeñas empresas.

Solo el 18% de pequeñas empresas acceden a créditos del sistema financiero, señala la CCL Leer más »

Mypes exigen acciones inmediatas para impulsar su desarrollo y acceso a compras estatales

Los empresarios de micro y pequeñas empresas (mypes) de los sectores textil y confecciones, cuero y calzado, y metal mecánica están llevando a cabo un plantón frente al Ministerio de la Producción (Produce) en busca de respuestas. A pesar de los acuerdos pactados hace dos meses, el titular del Produce, Raúl Pérez Reyes, aún no

Mypes exigen acciones inmediatas para impulsar su desarrollo y acceso a compras estatales Leer más »

“Mype global”: lo que trae el nuevo proyecto de Produce para exportaciones nacionales

El Ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, reveló durante el Encuentro Nacional «Mypes rumbo a la Internacionalización» su compromiso con el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el país. En ese sentido, Pérez presentó el plan «Mype global» como una estrategia para mejorar la calidad de los productos de las mypes y fomentar su oferta exportable, compitiendo de manera exitosa con los productos importados. Para lograrlo, se establecerán los Centros de Desarrollo Productivo Digital, cuyo propósito será brindar asistencia técnica a las mypes en temas de comercialización y diseño de productos.

“Mype global”: lo que trae el nuevo proyecto de Produce para exportaciones nacionales Leer más »

Cajas municipales otorgan el 38% de los créditos destinados a las Mypes

El 38% de los créditos otorgados a las micro y pequeñas empresas (Mypes) en Perú provienen de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, según informó la Federación Peruana de Cajas Municipales (Fepcmac). Jorge Solís, presidente de la Fepcmac, destacó que las Cajas Municipales se enfocan en atender las necesidades de las Mypes y propuso

Cajas municipales otorgan el 38% de los créditos destinados a las Mypes Leer más »

«Gota a gota»: Medio millón de peruanos accedió a préstamos informales

Según un informe presentado por la Federación de Cajas Municipales, en los últimos dos años se ha registrado un aumento del 100% en el sistema de créditos informales en el país. Se estima que al menos 500 mil peruanos han recurrido al mercado negro de préstamos en busca de financiamiento. Este incremento alarmante se atribuye principalmente a la falta de inclusión financiera y ha generado desembolsos que superan la suma de S/ 1 millón en el último año, especialmente en préstamos relacionados con la modalidad conocida como ‘gota a gota’ y con extorsionadores.

«Gota a gota»: Medio millón de peruanos accedió a préstamos informales Leer más »

Emprendedores cusqueños dieron inicio al primer día de inPERU en Perú

Más de 350 emprendedores cusqueños participaron en el primer día del ciclo de conferencias inPERU, centrado en la reactivación del Cusco y las oportunidades de crecimiento. A pesar de los desafíos del sector turismo, se destacó el entusiasmo por la reactivación y se resaltó el Inti Raymi como una oportunidad para aumentar las visitas a Cusco. Se compartieron casos de éxito de emprendedores cusqueños y se enfatizó la importancia de la inversión para el crecimiento de los negocios. Cusco se identificó como un lugar con gran potencial para atraer inversiones y desarrollar empresas de diferentes tamaños, aprovechando los atractivos turísticos. Se subrayó la necesidad de valorar a los emprendedores y promover la integración de las micro y pequeñas empresas en las cadenas de valor. El evento concluyó resaltando la importancia de la inversión para generar empleo y impulsar el crecimiento económico de la región.

Emprendedores cusqueños dieron inicio al primer día de inPERU en Perú Leer más »

Scroll al inicio