Desigualdad en el acceso al crédito empresarial en Perú
Los créditos empresariales en Perú alcanzaron la asombrosa suma de S/ 257,000 millones hasta abril de este año. Sin embargo, según datos de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), solo el 18% de este monto llega a las pequeñas empresas y apenas el 5% alcanza a las microempresas. Rosa Bueno, presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), hizo hincapié en esta preocupante brecha.
Factores que dificultan el acceso al crédito
Durante la presentación del Foro XXI «Expo Pyme: retos y oportunidades en el marco de la Alianza del Pacífico», organizado por la CCL, Bueno señaló que la alta informalidad en las pequeñas y microempresas es uno de los principales obstáculos para acceder al crédito. Aunque ser formal puede resultar complicado, permanecer en la informalidad, que alcanza el 80% en el país, limita el crecimiento de los microempresarios. Además, muchos de estos empresarios recurren a préstamos informales, conocidos como «gota a gota».
Riesgos de los préstamos informales y métodos extorsivos
La SBS ha recibido más de 1,100 alertas entre enero y mayo de este año sobre aplicativos que otorgan préstamos informales y utilizan métodos extorsivos para cobrar el dinero prestado. Estos prestamistas informales suelen acortar los plazos de pago y presionar a los usuarios para que paguen intereses cada vez más altos.
Necesidad de tasas de interés aceptables y nuevos mercados
Rodolfo Ojeda, presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la CCL, afirmó que el Gobierno debería brindar apoyo para facilitar el financiamiento a tasas de interés aceptables. Según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las tasas promedio para las micro y pequeñas empresas en el sistema financiero se situaron entre el 35% y 45% anual al cierre del 2022.
Ojeda también resaltó la importancia de abrir nuevos mercados. La posibilidad de expandirse hacia México, Colombia y Chile brindaría un impulso significativo al desarrollo de los micro y pequeños empresarios en Perú.