Solo el 8% de trabajadores pagan impuestos

El retroceso de la recaudación tributaria durante el período enero-abril es un aviso de complicaciones en el futuro inmediato. Con un monto total de S/.16.532 millones, equivale a una caída de 26.8% interanual, de acuerdo con la SUNAT. La regularización del impuesto a la renta en el mismo período alcanzó S/.8.254 millones de ese total. Es decir, la mitad. Y significa un retroceso de cerca de 5 mil millones de soles respecto a la regularización del mismo período en el 2022. En el caso del IGV, con S/.6.276 millones en el mismo período, la aguja bajó 16,6%.

Son varios factores los que inciden en la caída: el crecimiento nulo en marzo, el desplome de la demanda interna y las importaciones, el impacto de la emergencia climática y la reducción del IGV para hoteles y restaurantes impuesta en setiembre del año pasado. 

Se trata del anuncio de vacas flacas para los ingresos del fisco este 2023, tras el récord del 2022, cuando se recaudó S/.157,768 millones, lo que equivalió a una presión fiscal del 16.8%, la mayor desde 1980. 

El contraste pone en relieve las recientes advertencias formuladas por el Banco Mundial en su informe, que vincula los problemas de fondo del Perú con las características de su tributación.

También lee: Planificación remota: el papel del “Tren de Aragua” en los secuestros que vuelven a conmocionar Lima

“La alta tasa de informalidad afecta la capacidad del gobierno para recaudar impuestos, la que está por debajo del resto de países de la región”, concluye el BM. “El gobierno del Perú recauda relativamente menos ingresos que otros países con un PBI per cápita similar. La recaudación de impuestos está debajo de su potencial en el Perú por la estrecha base tributaria, la alta tasa de informalidad y la poca eficiencia en la recaudación”. Constata además que “la alta tasa de informalidad y el umbral alto para el pago de impuestos sobre los ingresos laborales genera que solo 8 de cada 100 trabajadores paguen impuesto a la renta. También se estima que la evasión fiscal es alta en relación con otras economías de la Alianza del Pacífico, limitando aún más la recaudación”.

Que apenas el 8% de trabajadores tributen sobre sus ingresos laborales pone en evidencia los límites de la tributación en el Perú, que recauda en su mayoría a partir de impuestos indirectos como el IGV, que según el BM “son la forma más regresiva de tributación”, pues lo pagan todos.  

Añade el informe que “el sistema tributario en el Perú se encuentra entre los sistemas de países de ingreso mediano alto que tienen el menor impacto en los esfuerzos por reducir la desigualdad”.

Origen del artículo: aqui

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio