La informalidad como enemiga de las mypes: ¿Por qué debería formalizar mi empresa?

La informalidad es un gran problema para las pequeñas empresas en el Perú. Según un estudio reciente de la Organización del Trabajo (OIT), el 75% de los trabajadores peruanos se encuentran en la informalidad, lo que nos sitúa con la tasa más alta de América Latina.

¿Pero por qué la informalidad resulta atractiva para las empresas? Según el Banco Central de Reserva (BCRP), muchas empresas optan por no formalizarse porque consideran que los costos y requisitos legales superan los beneficios que esto conlleva.

Carlos Vargas Alencastre, socio fundador de TPC Group y VAG Global, señala que una de las principales causas de este problema es la falta de promoción e incentivos por parte del Estado para concientizar a los trabajadores informales sobre los beneficios de la formalidad. Existe una falta de cultura de la formalidad que debería ser inculcada desde la educación primaria, pero lamentablemente el Estado no llega a la población y los políticos y funcionarios no muestran la vocación de servicio necesaria.

Ser una empresa formal conlleva numerosas ventajas. Entre ellas se encuentran el acceso al sistema financiero, la posibilidad de trabajar con bancos y financieras, el acceso a créditos con tasas de interés favorables y la oportunidad de participar en licitaciones públicas con el Estado. Además, ser formal permite crecer como negocio de forma organizada, sin la preocupación de ser considerados evasores de impuestos o lavadores de activos por las autoridades fiscales.

Por otro lado, existen desventajas a largo plazo al seguir operando en la informalidad, que no son compensadas por la reducción de costos aparentes. Algunas de estas desventajas incluyen la falta de oportunidades para crecer económicamente, la dificultad para acceder a créditos hipotecarios o para adquirir bienes, y el riesgo de ser víctimas del crimen organizado o la delincuencia común debido al manejo de efectivo.

En resumen, la formalización de las empresas trae consigo una serie de beneficios y protecciones que ayudan a su crecimiento y desarrollo sostenible. La falta de promoción y concientización por parte del Estado es una de las principales razones por las cuales la informalidad sigue siendo un problema en el Perú. Es necesario que se implementen medidas para informar y educar a la población sobre los beneficios de la formalidad, y así lograr un mayor desarrollo económico y social para el país.

Origen del artículo: aqui

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio