Nombre del autor:Paula Pastor

Crear una empresa en Perú demora casi siete veces más que en Chile

Las trabas burocráticas afectan el crecimiento de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el país. Para establecer un negocio aquí, se requieren 26 días y 8 trámites, mientras que en Chile solo hacen falta 4 días y 6 trámites, según Rodolfo Ojeda, presidente del gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima.

En Colombia, el proceso toma 10 días y 7 trámites, mientras que en México, son 8.5 días y 8 trámites, según el ranking del Doing Business del Banco Mundial.

La CCL está tomando medidas para reducir estos tiempos y favorecer el desarrollo empresarial, considerando que las mypes representan el 60% de la PEA y aportan el 21% del PBI.

Crear una empresa en Perú demora casi siete veces más que en Chile Leer más »

Al no acceder a los préstamos formales, dueños de negocios tienden a caer en manos de los prestamistas informales.

Solo el 18% de pequeñas empresas acceden a créditos del sistema financiero, señala la CCL

Los créditos empresariales en Perú alcanzaron los S/ 257,000 millones hasta abril de este año, pero solo el 18% de ese monto fue destinado a las pequeñas empresas y el 5% a las microempresas, según Rosa Bueno, presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), citando datos de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). Bueno señaló que la alta informalidad en las pequeñas y microempresas dificulta el acceso al crédito, y destacó que seguir en la informalidad limita el crecimiento de los negocios. Además, advirtió sobre el aumento de préstamos informales y extorsivos. Rodolfo Ojeda, presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la CCL, instó al gobierno a brindar apoyo para facilitar el financiamiento a tasas de interés aceptables y destacó la importancia de la apertura de nuevos mercados, como México, Colombia y Chile, para el desarrollo de las micro y pequeñas empresas.

Solo el 18% de pequeñas empresas acceden a créditos del sistema financiero, señala la CCL Leer más »

Este programa viene permitiendo el desembolso de S/114 millones en créditos a través de las entidades financieras participantes, siendo el 97.2% de ellos emitidos en Puno, Piura, Lambayeque y La Libertad.

COFIDE: créditos de Impulso Myperú se vienen generando mayoritariamente en provincias

En el Día Mundial de la Mipyme, COFIDE reafirma su compromiso con este sector empresarial, ofreciendo productos y servicios para facilitarles el acceso al crédito y fortalecer sus capacidades. En Perú, las Mipyme representan el 99,5% de la estructura empresarial y generaron el 90,9% del empleo en 2021. Durante la pandemia, COFIDE administró programas de emergencia y actualmente sigue impulsando la reactivación económica con el programa Impulso Myperú. Además, a través del Fondo Crecer, brinda acceso a financiamiento y garantías a Mipymes y empresas exportadoras. El Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) de COFIDE ofrece capacitación gratuita en diversos temas relevantes para emprendedores.

COFIDE: créditos de Impulso Myperú se vienen generando mayoritariamente en provincias Leer más »

El programa propuesto por el MEF pretende dar a las mypes unas tasas de interés más bajas en comparación con el mercado financiero.

Alrededor de 140 mil Mypes a nivel nacional tendrán disponible S/2,000 millones en créditos

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció el programa Impulso Myperú, el cual destinará más de S/ 2,000 millones en créditos para micro y pequeñas empresas (mypes) con el objetivo de impulsar su reactivación durante el tercer y cuarto trimestre del año. Con tasas de interés más favorables que las del mercado financiero, se busca brindar el capital necesario a alrededor de 140,000 mypes en todo el país. Además, el MEF presentó una iniciativa para incentivar la reactivación y apoyar al sector textil a través de beneficios tributarios, como deducciones en el Impuesto a la Renta para empresas que contraten nuevos trabajadores.

Alrededor de 140 mil Mypes a nivel nacional tendrán disponible S/2,000 millones en créditos Leer más »

Solo el 20% de mypes tiene acceso a créditos

La falta de créditos formales afecta a la mayoría de los microempresarios. Solo el 20% accede a préstamos bancarios, mientras que el 80% restante se ve forzado a recurrir a fuentes informales de financiamiento. Esta brecha limita el crecimiento y desarrollo de las microempresas en el país, por lo que es necesario impulsar medidas para aumentar el acceso a crédito y fomentar el emprendimiento.

Solo el 20% de mypes tiene acceso a créditos Leer más »

¿Cómo afecta la inflación a los pequeños negocios?

En una relevante mesa de diálogo titulada «El impacto de la inflación en sectores emprendedores», celebrada el 13 de junio, destacadas figuras del ámbito empresarial se unieron para abordar las preocupaciones actuales. Entre los participantes se encontraban Daniel Hermoza, director del Centro de Estudios de la Mype en Mypes Unidas del Perú; José Silva Martinot, vocero de la Unión de Gremios de Restaurantes del Perú; y Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit).

¿Cómo afecta la inflación a los pequeños negocios? Leer más »

Las cajas municipales necesitan S/1,000 millones para atender al sector de las mypes

Cajas municipales otorgan el 38% de los créditos a Mypes, según la Fepcmac. Jorge Solis, presidente de la Fepmac, destaca su importancia como brazo financiero. Solicitan un aporte patrimonial de al menos S/ 1,000 millones para impulsar el sector. Este aporte permitiría créditos por 10,000 millones de soles. Solis expresa desacuerdo con Decreto de Urgencia N° 013-2023, que se enfoca en rescate en lugar de promover el crédito. Fepmac demanda programa que facilite acceso al crédito para Mypes.

Las cajas municipales necesitan S/1,000 millones para atender al sector de las mypes Leer más »