Nombre del autor:Vincent Ramirez

Empresas con capital social de hasta S/4.950 no pagarán tasas registrales para formalizarse

¡Una gran noticia para las empresas más pequeñas! El Ministerio de la Producción (Produce) aprobó la exoneración del pago de tasas registrales para el proceso de constitución de empresas a través de los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE). Esta medida, que tiene una duración de tres años, beneficia a las unidades económicas no formalizadas con un capital social de hasta 1 UIT (S/4,950). Los actos de reserva de preferencia registral y de constitución de empresa se realizarán ante el Registro de Personas Jurídicas de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), siempre que sean derivados a través de los CDE autorizados por Produce. Además, se requiere que los beneficiarios emitan comprobantes de pago electrónico por sus actividades económicas, de acuerdo con las normas de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Produce también elaborará un informe anual sobre el impacto de estas medidas de incentivo a la formalización empresarial.

Empresas con capital social de hasta S/4.950 no pagarán tasas registrales para formalizarse Leer más »

INFORMALIDAD A TOPE

La informalidad laboral sigue siendo un problema persistente en nuestra sociedad y economía. A pesar de los esfuerzos por fomentar la formalización de empresas, la situación no ha mejorado significativamente a lo largo del tiempo. Esto deja a las personas sin beneficios sociales y con bajos niveles de productividad e ingresos en comparación con el sector formal. Según la Encuesta Nacional de Hogares del INEI, la cantidad de trabajadores informales ha aumentado constantemente en la última década, llegando a 13,441,375 en 2022. La tasa de empleo informal a nivel nacional fue del 75.7%, siendo aún más preocupante en algunas regiones, como Huancavelica y Puno, donde supera el 90%. Estos altos niveles de informalidad se relacionan con altos niveles de pobreza monetaria y la falta de oportunidades laborales formales. Es crucial que se tomen medidas para promover la formalización y brindar beneficios a quienes elijan formar parte del sector formal.

INFORMALIDAD A TOPE Leer más »

Informalidad a tope

La informalidad laboral en el Perú sigue siendo un problema estructural que afecta tanto a la economía como a la sociedad. A pesar de los incentivos y políticas implementadas para fomentar la formalización de empresas, la informalidad ha mostrado pocos cambios significativos a lo largo del tiempo. Esto expone a los trabajadores a la falta de beneficios sociales y a niveles bajos de productividad e ingresos en comparación con el sector formal. Según la Encuesta Nacional de Hogares del INEI, la cantidad de trabajadores informales ha aumentado constantemente en la última década, alcanzando una tasa de empleo informal a nivel nacional del 75.7%. Además, los departamentos con tasas de informalidad superiores al 90% también presentan altos niveles de pobreza monetaria. Para combatir esta situación, es necesario brindar mayor información y alternativas a las micro y pequeñas empresas para que puedan unirse al sector formal. Asimismo, se requieren más oportunidades laborales formales y políticas gubernamentales efectivas que impulsen la confianza empresarial y la inversión en la economía.

Informalidad a tope Leer más »

Produce: Mypes cerraron negocios por más de S/ 7.7 millones durante rueda de negocios

Durante los primeros 4 meses del año en curso, el Programa Nacional Tu Empresa del Ministerio de la Producción (Produce) ha llevado a cabo 8 ferias comerciales con la participación de 207 micro y pequeñas empresas (MYPES) provenientes de diversas regiones de Perú, como Lima, Callao, San Martín, Madre de Dios, Ayacucho, La Libertad, Lambayeque y Tacna, entre otras. Estas ferias han generado ventas totales por un valor de S/ 409,064. Con el objetivo de impulsar el acceso a nuevos mercados, se busca contribuir a la reactivación económica de las MYPES dedicadas a sectores como alimentos y bebidas, calzado y cuero, confecciones, cosmética natural y conservas de productos marinos. Además, se planea realizar más de 10 ferias comerciales en diversas regiones del país, como Lima, Loreto, Junín, Arequipa, Cusco, Huánuco y Apurímac, con una proyección de ventas totales superiores a un millón de soles. Estas ferias también brindan servicios de fortalecimiento empresarial a los participantes, a través de capacitaciones especializadas en ventas, costos, marketing digital, financiamiento, posicionamiento de marca y estrategias de exportación. En los últimos tres años, más de 2,100 empresarios MYPES han sido beneficiados con más de 60 ferias comerciales, logrando ventas que superan los 5 millones de soles a nivel nacional.

Produce: Mypes cerraron negocios por más de S/ 7.7 millones durante rueda de negocios Leer más »

Produce: MYPES venden más de S/ 409 000 en ferias comerciales durante los primeros 4 meses de 2023

Durante los primeros 4 meses del año en curso, el Programa Nacional Tu Empresa del Ministerio de la Producción (Produce) ha llevado a cabo 8 ferias comerciales con la participación de 207 micro y pequeñas empresas (MYPES) provenientes de diversas regiones de Perú, como Lima, Callao, San Martín, Madre de Dios, Ayacucho, La Libertad, Lambayeque y Tacna, entre otras. Estas ferias han generado ventas totales por un valor de S/ 409,064. Con el objetivo de impulsar el acceso a nuevos mercados, se busca contribuir a la reactivación económica de las MYPES dedicadas a sectores como alimentos y bebidas, calzado y cuero, confecciones, cosmética natural y conservas de productos marinos. Además, se planea realizar más de 10 ferias comerciales en diversas regiones del país, como Lima, Loreto, Junín, Arequipa, Cusco, Huánuco y Apurímac, con una proyección de ventas totales superiores a un millón de soles. Estas ferias también brindan servicios de fortalecimiento empresarial a los participantes, a través de capacitaciones especializadas en ventas, costos, marketing digital, financiamiento, posicionamiento de marca y estrategias de exportación. En los últimos tres años, más de 2,100 empresarios MYPES han sido beneficiados con más de 60 ferias comerciales, logrando ventas que superan los 5 millones de soles a nivel nacional.

Produce: MYPES venden más de S/ 409 000 en ferias comerciales durante los primeros 4 meses de 2023 Leer más »

Asignan más de S/ 1,140 millones para mypes

Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú, ha asignado más de 1,140 millones de soles para fortalecer las micro y pequeñas empresas (Mypes) a través del programa Impulso Myperú. En la tercera subasta de garantías, que tuvo una demanda de más de 352 millones de soles, se asignaron 300 millones, con una Tasa de Costo Efectivo Anual promedio del 13.81%. Esta asignación representa más de la mitad de los recursos totales destinados a este programa de reactivación económica, que ascienden a 2,000 millones de soles. Nueve instituciones financieras y cooperativas, incluyendo el BCP y la COOPAC Abaco, fueron beneficiarias de estos montos en garantía. El programa de garantías tiene como objetivo cubrir hasta el 98% de los créditos de hasta 30,000 soles y el 90% de los créditos de 30,001 a 90,000 soles, destinados a capital de trabajo, adquisición de activos fijos y consolidación de deudas para las Mypes.

Asignan más de S/ 1,140 millones para mypes Leer más »

Cerca de 200 mil mypes desaparecieron desde el año 2021

Desde el año 2021, alrededor de 200,000 micro y pequeñas empresas (Mypes) en Perú han desaparecido debido a una combinación de factores políticos y sanitarios. Antes de la pandemia, se contabilizaban aproximadamente 2.4 millones de Mypes formales, pero ahora solo quedan alrededor de 2.2 millones, lo que indica una disminución significativa. La crisis generada por la pandemia fue seguida por la inestabilidad política del gobierno de Pedro Castillo y la situación crítica durante el mandato de Dina Boluarte. Estos eventos han dificultado que las Mypes se recuperen y generen empleo formal. Daniel Hermoza, director de Mypes Unidas del Perú, ha destacado la necesidad de que el Estado compre productos de los pequeños productores y ha solicitado que el sector público cumpla sus compromisos con las Mypes para mejorar su situación.

Cerca de 200 mil mypes desaparecieron desde el año 2021 Leer más »

Participación de mujeres en crédito mype avanza, pero en saldo no alcanza la paridad

La participación de las mujeres en el crédito para micro y pequeñas empresas (mype) ha mostrado un avance significativo en los últimos años en el país. Según datos de la Asociación de Bancos (Asbanc) basados en el Reporte de Inclusión Financiera SBS 2022, la participación de las mujeres en la cartera de crédito mype aumentó del 54.2% en junio de 2017 al 56.9% en junio de 2022. Sin embargo, a pesar de este progreso, la proporción actual todavía se encuentra por debajo del nivel registrado en junio de 2019 (57.8%) durante la etapa previa a la pandemia del coronavirus. Esto indica que, aunque más mujeres están emprendiendo, aún no se ha alcanzado la paridad en términos de saldos de crédito mype.

Participación de mujeres en crédito mype avanza, pero en saldo no alcanza la paridad Leer más »

La informalidad como enemiga de las mypes: ¿Por qué debería formalizar mi empresa?

La informalidad empresarial en Perú sigue aumentando constantemente. Según un reciente estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de informalidad laboral en el país alcanza el 75%, la más alta de América Latina. Los altos costos de cumplir con las regulaciones legales y normativas hacen que muchas empresas opten por la informalidad, según el Banco Central de Reserva (BCRP). Sin embargo, Carlos Vargas Alencastre, socio fundador de TPC Group y VAG Global, señala que la falta de promoción e incentivos por parte del Estado es una de las principales causas del problema. Vargas destaca los beneficios de la formalidad, como el acceso al sistema financiero, la posibilidad de participar en licitaciones públicas y el crecimiento organizado del negocio. En contraste, seguir operando en la clandestinidad puede limitar el crecimiento económico, dificultar la obtención de créditos y exponer a las empresas al crimen organizado. Es importante romper este círculo vicioso y fomentar la cultura de la formalidad para el beneficio de las empresas y sus familias.

La informalidad como enemiga de las mypes: ¿Por qué debería formalizar mi empresa? Leer más »

Las Pyme en Perú prefieren endeudarse con tarjetas de crédito que con préstamos

Las pequeñas y medianas empresas (Pyme) en Perú están experimentando un aumento en su deuda a través de tarjetas de crédito, según revela un estudio realizado por Experian, una compañía de servicios financieros. Durante el año pasado, el financiamiento de las Pyme mediante tarjetas de crédito aumentó en un 47%, alcanzando los 927,5 millones de soles (243,8 millones de dólares). Además, se observó un incremento del 29% en el número de clientes que utilizan este método de pago, según el informe. En el caso de las microempresas, la deuda de consumo revolvente a través de tarjetas de crédito aumentó en un 19% en el mismo período, llegando a los 550 millones de soles (144,6 millones de dólares). Este crecimiento no fue igual al aumento total de los tarjetahabientes, que solo fue del 1%.

Las Pyme en Perú prefieren endeudarse con tarjetas de crédito que con préstamos Leer más »

Scroll al inicio