NEGOCIO

Perú alista incentivos a la manufactura

El Ministerio de la Producción de Perú está preparando una Política Industrial mediante un Decreto Supremo con el objetivo de revertir la caída continua en la producción industrial desde mediados de 2022. Según datos de la Sociedad Nacional de Industrias, la manufactura experimentó una disminución del 0.3% en marzo de este año, alcanzando su mayor caída en diciembre del año pasado (-4.7%). Además, la manufactura no primaria tuvo una caída del 7.1% en marzo, con la mayor disminución registrada también en el último mes de 2022 (-8.7%). El ministro del sector, Raúl Pérez-Reyes, destacó la importancia de retomar una política industrial que promueva la competitividad y productividad, mediante la promoción y mejora de las actividades, sin recurrir a subsidios, y fomentando la digitalización, la globalización y la equidad de género. Esta política se enfocará inicialmente en ciertos sectores productivos y se irá ampliando gradualmente según las ventajas competitivas identificadas.

Perú alista incentivos a la manufactura Leer más »

INFORMALIDAD A TOPE

La informalidad laboral sigue siendo un problema persistente en nuestra sociedad y economía. A pesar de los esfuerzos por fomentar la formalización de empresas, la situación no ha mejorado significativamente a lo largo del tiempo. Esto deja a las personas sin beneficios sociales y con bajos niveles de productividad e ingresos en comparación con el sector formal. Según la Encuesta Nacional de Hogares del INEI, la cantidad de trabajadores informales ha aumentado constantemente en la última década, llegando a 13,441,375 en 2022. La tasa de empleo informal a nivel nacional fue del 75.7%, siendo aún más preocupante en algunas regiones, como Huancavelica y Puno, donde supera el 90%. Estos altos niveles de informalidad se relacionan con altos niveles de pobreza monetaria y la falta de oportunidades laborales formales. Es crucial que se tomen medidas para promover la formalización y brindar beneficios a quienes elijan formar parte del sector formal.

INFORMALIDAD A TOPE Leer más »

Informalidad a tope

La informalidad laboral en el Perú sigue siendo un problema estructural que afecta tanto a la economía como a la sociedad. A pesar de los incentivos y políticas implementadas para fomentar la formalización de empresas, la informalidad ha mostrado pocos cambios significativos a lo largo del tiempo. Esto expone a los trabajadores a la falta de beneficios sociales y a niveles bajos de productividad e ingresos en comparación con el sector formal. Según la Encuesta Nacional de Hogares del INEI, la cantidad de trabajadores informales ha aumentado constantemente en la última década, alcanzando una tasa de empleo informal a nivel nacional del 75.7%. Además, los departamentos con tasas de informalidad superiores al 90% también presentan altos niveles de pobreza monetaria. Para combatir esta situación, es necesario brindar mayor información y alternativas a las micro y pequeñas empresas para que puedan unirse al sector formal. Asimismo, se requieren más oportunidades laborales formales y políticas gubernamentales efectivas que impulsen la confianza empresarial y la inversión en la economía.

Informalidad a tope Leer más »

Asignan más de S/ 1,140 millones para mypes

Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú, ha asignado más de 1,140 millones de soles para fortalecer las micro y pequeñas empresas (Mypes) a través del programa Impulso Myperú. En la tercera subasta de garantías, que tuvo una demanda de más de 352 millones de soles, se asignaron 300 millones, con una Tasa de Costo Efectivo Anual promedio del 13.81%. Esta asignación representa más de la mitad de los recursos totales destinados a este programa de reactivación económica, que ascienden a 2,000 millones de soles. Nueve instituciones financieras y cooperativas, incluyendo el BCP y la COOPAC Abaco, fueron beneficiarias de estos montos en garantía. El programa de garantías tiene como objetivo cubrir hasta el 98% de los créditos de hasta 30,000 soles y el 90% de los créditos de 30,001 a 90,000 soles, destinados a capital de trabajo, adquisición de activos fijos y consolidación de deudas para las Mypes.

Asignan más de S/ 1,140 millones para mypes Leer más »

Participación de mujeres en crédito mype avanza, pero en saldo no alcanza la paridad

La participación de las mujeres en el crédito para micro y pequeñas empresas (mype) ha mostrado un avance significativo en los últimos años en el país. Según datos de la Asociación de Bancos (Asbanc) basados en el Reporte de Inclusión Financiera SBS 2022, la participación de las mujeres en la cartera de crédito mype aumentó del 54.2% en junio de 2017 al 56.9% en junio de 2022. Sin embargo, a pesar de este progreso, la proporción actual todavía se encuentra por debajo del nivel registrado en junio de 2019 (57.8%) durante la etapa previa a la pandemia del coronavirus. Esto indica que, aunque más mujeres están emprendiendo, aún no se ha alcanzado la paridad en términos de saldos de crédito mype.

Participación de mujeres en crédito mype avanza, pero en saldo no alcanza la paridad Leer más »

Las Pyme en Perú prefieren endeudarse con tarjetas de crédito que con préstamos

Las pequeñas y medianas empresas (Pyme) en Perú están experimentando un aumento en su deuda a través de tarjetas de crédito, según revela un estudio realizado por Experian, una compañía de servicios financieros. Durante el año pasado, el financiamiento de las Pyme mediante tarjetas de crédito aumentó en un 47%, alcanzando los 927,5 millones de soles (243,8 millones de dólares). Además, se observó un incremento del 29% en el número de clientes que utilizan este método de pago, según el informe. En el caso de las microempresas, la deuda de consumo revolvente a través de tarjetas de crédito aumentó en un 19% en el mismo período, llegando a los 550 millones de soles (144,6 millones de dólares). Este crecimiento no fue igual al aumento total de los tarjetahabientes, que solo fue del 1%.

Las Pyme en Perú prefieren endeudarse con tarjetas de crédito que con préstamos Leer más »

Impulso MyPerú: MEF aprueba reglamento para que mypes accedan a créditos

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el reglamento del Programa Empresarial Mype (Impulso MyPerú), que ofrece una garantía gubernamental para créditos destinados a micro y pequeñas empresas. Según la Resolución Ministerial 066-2023-EF/15, la garantía cubre préstamos en moneda nacional, con un respaldo del 98% para préstamos de hasta 30 mil soles y del 90% para préstamos de más de 30 mil hasta 90 mil soles. Este programa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023 y las garantías se asignarán en función de las propuestas presentadas por las instituciones financieras especializadas (ESF) o cooperativas de ahorro y crédito (COOPAC) en subastas realizadas por COFIDE. Las micro y pequeñas empresas de todos los sectores económicos pueden participar, siempre y cuando cumplan con ciertos criterios de elegibilidad relacionados con su historial crediticio. Además, se implementará un bono al buen pagador para reducir el costo efectivo del crédito en al menos un 5%.

Impulso MyPerú: MEF aprueba reglamento para que mypes accedan a créditos Leer más »

Impulso MyPerú: aprueban reglas para que mypes accedan a créditos para reactivarse

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha aprobado el reglamento operativo del Programa Impulso Empresarial Mype – Impulso MyPerú, con el objetivo de facilitar la implementación de créditos para la reactivación de micro y pequeñas empresas. El programa busca apoyar a las Mypes en su proceso de recuperación y crecimiento económico.

Impulso MyPerú: aprueban reglas para que mypes accedan a créditos para reactivarse Leer más »

Scroll al inicio