¿Cómo afecta la inflación a los pequeños negocios?

Llamado a evitar el incremento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)

Durante el encuentro, tanto Hermoza como Silva expresaron su preocupación ante una posible elevación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Cabe destacar que el titular de dicho ministerio, Alex Contreras, anunció más tarde que se podría considerar una extensión del plazo para ajustar el ISC hasta noviembre o diciembre.

Impacto en el comercio minorista y los restaurantes

Hermoza advirtió sobre el impacto negativo que ya están experimentando los comerciantes minoristas debido a los precios en constante aumento. Según una reciente encuesta, aproximadamente el 20% de ellos se ve obligado a subir diariamente los precios de diversos productos, ya que los ajustes en los precios de los mayoristas y distribuidores se trasladan directamente a ellos. En promedio, las bodegas están aumentando sus precios cinco veces al mes. Por su parte, Silva Martinot recordó que un incremento en el ISC afectaría tanto a los restaurantes como a los consumidores.

Desafíos en el sector turismo y propuestas de solución

El presidente de Apavit, Ricardo Acosta, destacó la necesidad de brindar incentivos tributarios en lugar de imponer más impuestos. Además, subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para brindar apoyo a las industrias afectadas por la crisis económica, como el turismo. Acosta señaló que alrededor de un millón de empleos en el sector turístico se han visto afectados desde el inicio de la pandemia, y lamentó la falta de reinversiones en infraestructura turística durante este período.

Propuestas concretas para bodegueros y medidas de reactivación

Durante la mesa de diálogo, Hermoza presentó la iniciativa «Con Punche Bodeguero», que busca obtener apoyo gubernamental para el sector minorista. En el marco de esta propuesta, se solicitó una «tregua tributaria» que evite el aumento del ISC hasta el año 2024. Hermoza también abogó por un «shock de consumo» a través de programas de empleo temporal que impulsen la reactivación económica, poniendo el foco en la necesidad de reactivar el consumo.

Con estas voces destacadas del ámbito empresarial y sus propuestas concretas, la mesa de diálogo buscó impulsar medidas efectivas para proteger a los emprendedores y reactivar los sectores más afectados por la inflación y la crisis económica.

Origen del texto: aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio