Trabas burocráticas obstaculizan el crecimiento de las micro y pequeñas empresas en Perú.
Constituir un negocio en el país requiere mucho tiempo y trámites engorrosos. Mientras que en Chile, solo toma 4 días y 6 trámites, en Perú se necesita aproximadamente 26 días y 8 trámites. Esta diferencia es aún más marcada al comparar con países como Colombia y México, donde el proceso es mucho más ágil.
Rodolfo Ojeda, presidente del gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima, destaca la complejidad de hacer empresa en Perú y señala que esto limita el desarrollo empresarial del país. Ante esta realidad, es urgente buscar soluciones efectivas.
Las micro y pequeñas empresas representan el 60 % de la Población Económica Activa y aportan el 21 % del Producto Bruto Interno en el país. Sin embargo, la informalidad es un problema significativo, afectando a 6,9 millones de empresas. Solo 3,1 millones son formales y generan empleo para aproximadamente 10 millones de personas.
Desde la Cámara de Comercio de Lima, se están tomando medidas para reducir los tiempos y trámites necesarios para constituir un negocio en Perú, buscando hacer más viable la actividad empresarial.
El sector de servicios y comercio concentra el 85,3 % de las micro y pequeñas empresas en el país. El sector servicios lidera con un 48,6 %, seguido por comercio con un 36,7 % y producción con un 14,7 %. La colaboración y alineación de objetivos entre estas empresas es clave para aumentar su productividad.
Rodolfo Ojeda enfatiza que los micro y pequeños empresarios son fundamentales para el desarrollo del país, ya que generan empleo y combaten la pobreza. Sin embargo, espera que el Gobierno brinde el apoyo necesario para fomentar su crecimiento y éxito continuo.
Origen del artículo: aquí