El futuro del comercio exterior peruano son los envíos no tradicionales

El futuro del comercio exterior peruano se encuentra en los envíos no tradicionales, según lo afirmó Juan Carlos Mathews, Ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Mathews resalta los esfuerzos realizados por su ministerio para impulsar las exportaciones no tradicionales, ya que este sector genera empleo y estimula a todos los sectores productivos.

En 2022, las exportaciones peruanas alcanzaron un nuevo récord. Sin embargo, es importante destacar que aproximadamente el 76% de las exportaciones corresponden a productos tradicionales, como harina de pescado, petróleo, gas, café, algodón y azúcar. Por otro lado, los envíos no tradicionales representan el 24% restante.

El Mincetur y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) se centran en el desarrollo de la parte no tradicional, ya que los productos tradicionales tienden a promocionarse por sí mismos. La participación de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el sector de las exportaciones no tradicionales es fundamental, ya que representan el 70% del total de las empresas exportadoras en Perú.

El Mincetur está implementando la Ruta Productiva Exportadora, una herramienta poderosa desarrollada en colaboración con los ministerios de la Producción (Produce) y de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Esta iniciativa brinda asistencia técnica y apoyo financiero a las empresas y productores involucrados en el desarrollo exportador. Hasta ahora, se ha implementado en las regiones de Junín, San Martín y Piura, beneficiando a 150 empresas y productores de banano, café y cacao.

En el ámbito turístico, se han enfrentado desafíos debido a problemas en los principales países emisores de turistas, como Chile y Estados Unidos. Sin embargo, el Perú ha mejorado su categoría de riesgo, lo que ha permitido recuperar progresivamente el flujo de turistas. Para impulsar la recuperación, se están implementando planes como Con Punche Perú, Perú Ahora y próximamente Perú Wow, con el objetivo de mostrar al mundo las diversas atracciones que Perú tiene para ofrecer.

La participación del Perú en la reunión de ministros responsables de Comercio de APEC se centró en el desarrollo de agendas bilaterales para fortalecer la cooperación con las economías miembros. El país cuenta con 22 tratados de libre comercio (TLC) que representan alrededor del 92% de las exportaciones y el 90% de las importaciones. Mathews enfatizó la importancia de mejorar las negociaciones comerciales internacionales y la competitividad de las empresas peruanas.

En resumen, el Perú está apostando por el desarrollo de las exportaciones no tradicionales como el futuro del comercio exterior. Se están implementando estrategias como la Ruta Productiva Exportadora y se están llevando a cabo iniciativas para impulsar el turismo y fortalecer la cooperación comercial con otras economías.

Origen del artículo: aqui

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio