La informalidad laboral es un problema que afecta tanto a nuestra economía como a nuestra sociedad. A pesar de los intentos por fomentar la formalización de empresas, la informalidad laboral no ha disminuido significativamente. Esto significa que muchas personas trabajan sin beneficios sociales y ganan salarios bajos en comparación con quienes están en el sector formal.
En la última década, el número de trabajadores informales ha aumentado constantemente, alcanzando los 13,441,375 en 2022. A nivel nacional, la tasa de empleo informal es del 75.7%, y en algunas regiones, como Huancavelica y Puno, supera el 90%. Estas regiones también presentan altos niveles de pobreza monetaria, ya que los salarios son bajos y los ingresos no son suficientes para cubrir las necesidades básicas de las familias.
La falta de conocimiento sobre las opciones disponibles para las micro y pequeñas empresas (mypes) también contribuye a la informalidad. Más del 95% de las empresas en el país son mypes, y más del 86% de ellas son informales, lo que afecta a alrededor de 6.6 millones de trabajadores que carecen de beneficios sociales.
La falta de oportunidades laborales formales también contribuye a la informalidad. En un contexto de desaceleración económica global y altos precios, combinado con problemas políticos y la inacción del Gobierno, se ha generado una disminución en la confianza empresarial, la inversión y el dinamismo económico, lo que limita las oportunidades de empleo de calidad.
Es importante destacar que ser formal o informal es una decisión basada en los beneficios que se obtienen en cada situación. Para motivar a las personas y empresas a unirse al sector formal, es fundamental garantizar mejores servicios públicos en transporte, salud, educación, seguridad e infraestructura en general.
Desde el Estado, se pueden tomar medidas para fomentar el comercio y la formalización de empresas. Las municipalidades tienen un presupuesto de S/ 424 millones para incentivar el comercio este año. Invertir en la construcción, rehabilitación y equipamiento de mercados, así como en la creación de ferias y campañas en beneficio de los comerciantes y productores locales, son alternativas importantes para promover la formalidad en las mypes.
Origen del artículo: aqui