El Ministerio de la Producción de Perú (Produce) prepara una Política Industrial a través de un Decreto Supremo (DS) que estaría lista esta semana, ello a fin de revertir la caída continua que se viene observando en la producción industrial desde mediados del 2022.
El Ministerio de la Producción de Perú (Produce) prepara una Política Industrial a través de un Decreto Supremo (DS) que estaría lista esta semana, ello a fin de revertir la caída continua que se viene observando en la producción industrial desde mediados del 2022.
De acuerdo con cifras de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la manufactura cayó 0.3% en marzo de este año, alcanzando su mayor caída en diciembre del año pasado (-4.7 por ciento). En tanto, la manufactura no primaria cayó 7.1% en marzo y la caída más profunda se reportó también en el último mes del 2022 (-8.7 por ciento).
El titular del sector, Raúl Pérez-Reyes, señaló que la caída en la manufactura responde a que cuando el Estado dejó de brindar protección industrial, dejó que el mercado sea más el asignador de recursos y se alejó de su rol promotor de la actividad industrial.
“Se leyó erróneamente que promover el comercio internacional y promover una economía abierta implicaba no tener política industrial. En el camino hemos abandonado la política industrial y eso es algo que estamos retomando desde el Gobierno. Estamos por publicar estos días un decreto supremo que establece unos lineamientos generales de intervención que reflejan una política industrial en el marco de una economía abierta, una intervención específica no con subsidios, sino, con actividades de promoción, mejorando la competitividad y la productividad”, dijo el ministro durante el lanzamiento de la Semana de la Industria, organizado por la SNI.
Dijo que si no se desarrolla una política industrial que promueva el desarrollo de actividades productivas, se seguirán viendo las estadísticas mencionadas. “Se van a ver caídas anuales y vamos a ver cómo desaparece nuestra industria nacional”. Dicha política plantea líneas para impulsar la digitalización y globalización de las mype, sostenibilidad y un tema de equidad de género; e inicialmente estará orientado a un grupo de sectores productivos y posteriormente se irá agregando más sectores en la medida que se revele cuáles tienen más ventajas competitivas.
Origen del artículo: aqui