Solo el 20% de mypes tiene acceso a créditos

Desafío del acceso limitado a créditos para microempresarios peruanos

En el Perú, el acceso limitado a créditos financieros es uno de los principales desafíos que enfrentan los microempresarios. Esto dificulta su crecimiento y desarrollo empresarial, obligándolos a recurrir a créditos informales con altas tasas de interés. Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel IPAE, destaca la necesidad de abordar esta situación.

Barreras para el acceso financiero formal

Según el INEI, la mayoría de los microempresarios peruanos son excluidos del sistema financiero formal debido a diversas barreras. La falta de historial crediticio y los requisitos de garantías dificultan su acceso a créditos. Operando en la economía informal, carecen de los registros necesarios para demostrar su capacidad de pago.

Recomendaciones para mejorar el acceso

Para mejorar el acceso a créditos, Milagros Torres sugiere implementar las siguientes medidas:

  • Fomentar la educación financiera: Proporcionar conocimientos básicos sobre el registro formal, la gestión financiera adecuada y la importancia de establecer historial crediticio.
  • Simplificar requisitos y garantías: Las entidades financieras deben flexibilizar los requisitos y reducir trámites burocráticos. También deben considerar garantías más accesibles, como la capacitación o el respaldo de organizaciones reconocidas.
  • Promover la inclusión financiera: Fortalecer programas gubernamentales y privados que faciliten la inclusión financiera de los microempresarios, ofreciendo servicios de microfinanzas adaptados a sus necesidades.
  • Fomentar la colaboración público-privada: La cooperación entre el sector público y privado puede generar soluciones innovadoras para el acceso a créditos. Alianzas estratégicas ampliarían la oferta de servicios financieros adaptados a los microempresarios.

Abordar estos desafíos es fundamental para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de las microempresas en el Perú, generando un impacto positivo en la economía y en la vida de los emprendedores.

Origen del artículo: aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio